Posted in by in Humanidades Digitales, Libro CSHD.

El presente texto corresponde a uno de los prólogos, escrito por Paul Spence (King´s College London), al libro Ciencias Sociales y Humanidades Digitales, publicado en 2014.

Nadie puede negar el impacto de la cultura digital sobre la investigación científica en los últimos años, un hecho que resulta desconcertante y sirve de inspiración a la vez. Mi experiencia personal sale del campo de las ‘Humanidades Digitales’, un campo en auge que en parte surge de la ya histórica ‘informática humanística’ con raíces en los años cincuenta, y que se une con (y a veces se enfrenta a) otras áreas científicas interesadas en los efectos de la tecnología digital. Estas áreas comprenden desde los estudios de la comunicación o los estudios de cultura digital hasta los nuevos medios, la documentación, la investigación en multimedia, la cibercultura y e-Research. Las Humanidades Digitales son un área científica que ha pasado de ser un espacio para la experimentación tecnológica en aplicaciones literarias y lingüísticas, empleando bases de datos, análisis de texto electrónico o sistemas de marcación digital  (por nombrar solo tres ejemplos), a ser un campo que abarca casi todas las áreas tradicionales y emergentes de las humanidades (aunque todavía con distintos niveles de penetración), que se aprovecha de cualquier innovación tecnológica aplicable a la ciencia (por ejemplo: la literatura digital, las bibliotecas digitales, el análisis geoespacial de lugares históricos, técnicas Big data para explorar archivos agregados, pedagogía digital o el análisis de redes sociales) y que funde procesos de creación y construcción/representación con una reflexión amplia y profunda sobre los efectos de la tecnología en la enseñanza y la investigación científica.

Es llamativo el contraste entre su presencia mediática notable o su formalización en decenas de asociaciones regionales y locales a nivel mundial (muchas de ellas asociadas a la Alliance of Digital Humanities OrganizationsADHO) por un lado y, por otro, su falta de institucionalización formal. Las instituciones universitarias, la verdad sea dicha, quieren posicionarse en la cresta de una ola digital que genera innovaciones en nuestras maneras de crear, gestionar y divulgar el conocimiento, pero todavía se muestran indecisas en muchos aspectos sobre cómo responder a los retos importantes que la tecnología digital plantea para las prácticas científicas, donde todavía imperan criterios tradicionales provenientes de la edad impresa en los sistemas de comunicación, publicación y evaluación. Por otro lado, los investigadores en temas digitales a veces han tenido dificultad a la hora de crear una visión científica integrada que fusione aspectos prácticos y teóricos, y que sepa responder ante las necesidades actuales de investigadores en ciencias sociales y humanidades. Se escuchan reacciones a veces polarizadas en las instituciones académicas ante estas transformaciones digitales: por eso, el papel de las humanidades es mediar entre el mundo tecnológico y las humanidades, evitando tanto el tecno-positivismo y el fervor dogmático por lo nuevo, como el rechazo frontal a cualquier innovación que pueda afectar a una cultura científica que en algunos aspectos empieza a oxidarse.

La investigación en Humanidades Digitales en el mundo castellanohablante no siempre ha recibido la atención que merece, y la ausencia de representación formal ha sido un factor significativo en su falta de visibilidad internacional, pero ahora la existencia de dos asociaciones, Humanidades Digitales Hispánicas (HDH) y RedHD, ayuda a fomentar el campo en lengua castellana, y a avanzar en los debates sobre su estatus en España e Hispanoamérica. Quizás lo que más urge en estos momentos son publicaciones formales que contribuyan al desarrollo de la disciplina a nivel científico en todas sus dimensiones, por lo que es muy importante la publicación de libros como este, enfocado en e-Research e investigación en colaboración, pero que abarca en realidad muchos aspectos teóricos y prácticos de las Ciencias Sociales y Humanidades Digitales.

Conocí a Esteban Romero Frías en el primer congreso de la sociedad de Humanidades Digitales Hispánicas en julio de 2013, un congreso que reunía a varios investigadores interesados en herramientas, bibliotecas digitales, gestión de archivos, literatura digital, blogs y redes sociales, edición digital y el proceso de divulgación de la investigación, aunque ya tenía noticias del trabajo inspirador de grupos como GrinUGR en países hispanohablantes desde hace tiempo. Aunque la relación institucional a nivel local o nacional puede variar, “Ciencias Sociales y Humanidades Digitales” ejemplifica la estrecha relación entre la investigación digital en ciencias sociales y humanidades a nivel internacional, con algunos de los investigadores más innovadores en el campo en este momento. Este libro demuestra la importancia de buscar una visión integrada, desde una perspectiva crítica, de temas tan variados como e-Research, los estudios sobre las tecnologías web, los Big Data, la investigación digital colaborativa, la enseñanza y el aprendizaje digital, y cuestiones epistémicas sobre el futuro de las ciencias sociales y humanidades mismas.

Tags:


Trackbacks/Pingbacks

  1.  Ponencia de Paul Spence sobre multilingüismo y cultura digital en “Territorios Digitales” – Medialab UGR
  2.  Ponencia de Paul Spence sobre multilingüismo y cultura digital en “Territorios Digitales”

Leave a comment

  • (no será publicado)