Publicado el por en Jornadas CSHD.

Artículo publicado originalmente en De Estranjis.
 
Tenemos la suerte hoy en las I Jornadas de Ciencias Sociales y Humanidades Digitales de poder escuchar a Vicente Luis Mora. Desde que Tíscar Lara me recomendó su libro El lectoespectador (el cual leí puntualmente) tenía ganas de conocerle y poder escucharle. Vicente es un hombre interesante: abogado y Doctor en Literatura, escritor, ensayista y crítico literario, además de un bloguero interesantísimo tanto en su blog personal como en Boomerang. Paso a modo Twitter para narrar su ponencia:

  • Comienza Vicente con un vídeo (casi un clásico ya) para reflexionar sobre el paso del papiro al códice y la inclusión necesaria de herramientas de navegación a través del códice (rúbricas, señales de párrafo y oración, etc.).

 

 

  • Y entre las herramientas está la inclusión de la imagen creando un continuo textovisual que está presente desde el principio del texto escrito y en libros canónicos.
  • En el siglo XX se realiza el giro icónico. Citando a Gottfried Boehm, “la imagen no es ismplmlente un nuevo tema sino que implica más bien otro tipo de pensamiento”. Cita para apoyar esta idea a Roland Barthes (la civilización de la imagen) y W. J.T. Mitchell, que analiza “otros géneros icónicos”.
  • A continuación hace refencia a Spitzer y Koch (y el intento de representar gráficamente la entrada de la información visual en el cerebro) para explicar que el proceso de “lectura” y de “visionado” son similares.
  • Reflexiona ahora sobre su propio recorrido intelectual y la “bipolaridad” (sin trivializar esta patología, insiste) que lo agita entre lo racional y lo irracional. Sus lecturas de las neurociencias, además, le reafirman en la importancia de ambas corrientes, y en el peso de lo no-consciente en relación con lo consciente.
  • Analiza ahora las ideas de arquetipo visual, las invariantes de Levi-Strauss o elpathosformel para reflexionar acerca de la importancia del plano no-consciente en la comprensión activa que realiza el cerebro, y cómo el cerebro utiliza los patrones y sistemas simbólicos que conocemos cuando producimos o comprendemos un nuevo texto. Hay una “reverberación” de los patrones y sistemas simbólicos en nuestra comprensión y producción textovisual.
  • Habla a continuación de la “lectura escaneo” y cómo el lector no se detiene letra por letra sino que “escanea” el texto, de ahí (citando a Carreiras) la importancia de la tipografía y el diseño gráfico, y que no sea lo mismo leer en papel, en Internet o en un Kindle.
  • Cita a Federic Kukso y el artículo “Secretos íntimos del cerebro lector“.
  • Cita también la web Visual Complexity.
  • Citando a Alberto Chimal, reflexiona sobre cómo quien modifica su lectura, modifica su escritura, y así, por ejemplo, el impacto de los vídeo-juegos o las series de televisión (como experiencias narrativas) modifican nuestra manera de leer y escribir.
  • Citando a René Girard, se plantea que las Humanidades pueden ayudarnos a arrojar luz en tiempos de tienieblas y dudas.

Ha sido una ponencia potente, pletórica de citas y reflexiones, que abre temas e ideas, y todo un lujo para la Facultad de Letras, que hoy nos acoge (y no os podéis imaginar cómo me extraña que no hayan venido muchos más estudiantes a escuchar a Vicente, cosas de la universidad.

Tags:


Deja un comentario

  • (no será publicado)