El
[Consulta las presentaciones más abajo]
Contamos con la presencia de Esteban Romero Frías, coordinador de GrinUGR y Lidia Bocanegra Barbecho en calidad de coordinadora de la Comunidad sobre Historia Digital (GrinUGR), quienes presentaron el acto.

Daniel Torres inauguró la charla tratando temas tales como el Open Data Access y los Journal Predators, este último causó expectación entre los asistentes. Otros temas tales como estar en Internet o tener indentidad en Internet, fueron tratados no dejando indiferentes a los miembros del foro.

Luego pasó el turno a Nicolás Robinson adentrándonos en la parte más práctica y no menos interesante de la charla. Se habló acerca de qué repositorios (arxiv.org, Digibug) utilizar a la hora de subir artículos y datos complementarios (figshare.com). También aconsejó el uso de herramientas en línea acerca de si poder subir o no artículos en pre o post print: Sherpa Romeo (a nivel internacional) y Dulcinea acceso abierto (a nivel nacional).
Herramientas para medir el índice de impacto de un artículo (almetric.com), saber quien lo lee (mendeley.com) o, incluso, medir el impacto de una persona en las redes sociales (impactstroy.org,) fueron algunos de los temas que se trataron, con casos prácticos incluidos.

Ambos debates despertaron el interés entre los asistentes del evento iniciándose pequeños debates en torno a cuestiones tratadas.
